FICHA TÉCNICA
Etapa IV de Jadraque a Mandayona
Entre dos ríos: Del Henares al Dulce
• Inicio de etapa: Jadraque.
• Final de etapa: Mandayona.
• Distancia: 19,300 kms.
• Tiempo de recorrido a pie: 5,30 horas.
• Dificultad de la etapa: Media.
Correspondencia con otros senderos: Desde Jadraque hasta Mandayona transitamos junto con Senderos de la Miel pero en sentido contrario. En Mandayona se nos une el Camino del Santiago-Ruta de la Lana hasta la localidad de Sigüenza. Este largo sendero viene desde Salmerón, pasando por Viana de Mondéjar, Trillo, Cifuentes, Las Inviernas y la localidad de Mirabueno
![Jadraque.- Ermita del Cristo Jadraque.- Ermita del Cristo](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/jadraque02.jpg)
Jadraque.- Ermita del Cristo
Entre dos ríos: Del Henares al Dulce
Jadraque ha sido un buen lugar para el descanso. La visita al castillo en “el cerro más perfecto del mundo”; haber recorrido sus calles, plazas y paseos nos ha permitido descansar de las largas caminatas que hemos tenido que hacer entre la Sierra y la Alcarria.
La oferta senderista en este pueblo es amplia; a las diversas rutas establecidas por el ayuntamiento, se une el GR-10 Senderos de la Miel, un largo recorrido que atraviesa Guadalajara de Este a Oeste, desde las altas tierras de Orea hasta el Pontón de la Oliva.
Continuamos nuestro viaje saliendo de Jadraque compartiendo trazado con Senderos de la Miel. El camino pasa junto a la fuente del Ave María, asciende al monte entre carrascas y vuelve a descender para llegar a Bujalaro. Desde aquí transitaremos por una ancha pista para cruzar el Henares y luego por un camino bien marcado, junto a la vía del ferrocarril, hasta llegar a Matillas.
Poco a poco vamos cumpliendo los tramos de nuestra etapa; cruzamos el río Dulce y arribamos a Villaseca de Henares, donde se inicia la “Algara de Alvarfáñez” siguiendo los caminos del valle del Badiel hasta la ciudad de Guadalajara y que describimos en esta web.
Desde Villaseca, por el valle del Dulce finalizamos en Mandayona, punto y final de esta etapa y unión con el Camino de Santiago.
Descarga de los traks y waipoints para GPS El Camino del Cid: Etapa IV Jadraque-Mandayona |
Trak en formato: .trk .kmz Waipoints: formato: .wpt y .gpx Descarga en fichero comprimido .rar |
Jadraque – Bujalaro (5,900 km)
Iniciamos en Jadraque un nuevo tramo del sendero GR-160 El Camino del Cid a su paso por Guadalajara. Después de haber visitado este pueblo salimos desde Los Cuatro Caminos (UTM=jadraque), junto al campo de fútbol y la caseta de información; desde aquí continuamos por la calle de Las Huertas camino del lavadero. Dejamos la calle de Las Huertas y pasamos junto al lavadero (UTM=lavadero), le dejamos a la derecha; pasado éste encontramos un carril (UTM=pista01) que a la derecha nos saca del pueblo. Sobre una columna de la luz hay un indicador del sendero. Este camino comunica el pueblo con sus huertas.
El camino toma dirección S, llegamos a un cruce (UTM=pista02) y salimos ya del pueblo, son las últimas edificaciones de Jadraque. A la izquierda dejamos una caseta agrícola y el camino es ahora un carril, pero poco después se convierte en senda que sigue en paralelo junto a una vieja tapia a la izda. Salimos a la carretera (UTM=carretera01) de Jadraque a Villanueva de Argecilla, seguimos por ella a la derecha.
Abandonamos la carretera para seguir por un carril (UTM=pista03) que nos sale a la izquierda y que se interna en un barranco, rápidamente comienza a ascender.
![Jadraque.- Fuente del Ave María Jadraque.- Fuente del Ave María](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/jadraque05.jpg)
Jadraque.- Fuente del Ave María
Fuente del Ave María (UTM=fuente01), con agua y abrevadero. Seguimos subiendo, de espaldas se encuentra el pueblo de Jadraque al que ya perdemos de vista. Estamos a 962 metros de altitud. Desde la fuente, el carril se transforma poco a poco en una senda y ascendemos por un barranco. El camino toma dirección S. Seguimos subiendo. A la derecha tenemos una pared de piedras entre un bosque de carrascas y encinas. Dejamos la pared para seguir subiendo hacia el collado que tenemos enfrente y buscar un carril que hay en el collado.
Llegamos a lo alto del monte y hay un cruce de caminos (UTM=pista04), el nuestro continúa derecho, en dirección E. Estamos a unos 1.000 metros de altitud. Recomendamos estar muy atentos a las señales.
En un cruce de caminos (UTM=pista05), seguimos por el de la izquierda, que empieza a descender rápidamente para internarse en el barranco de la Fuente del Rey.
![Fuente del Rey Fuente del Rey](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/jadraque07.jpg)
Fuente del Rey
Pasamos junto a la Fuente del Rey (UTM=fuente02) con agua y abrevadero. Nosotros seguimos descendiendo por un buen camino.
Junto al camino hay una casetilla de labranza (UTM=caseta), nuestra pista continúa descendiendo y está muy marcada. El valle se abre. Entramos en el pueblo de Bujalaro, son las primeras casas y lo que primero nos encontramos es la casa rural La Bodega del Abuelo (UTM=casa) situada a nuestra derecha. De frente la iglesia parroquial.Estamos en el centro del pueblo (UTM=bujalaro), en la plaza que hay junto a la iglesia parroquial, la ermita y la fuente. Bujalaro en un pueblo con diversos servicios, tiene bares, alguna pequeña tienda y teléfono. Hay una casa rural que nos puede servir de alojamiento. También dispone de buena comunicación con Jadraque y por autobús con Guadalajara.
![Señalización del sendero en Bujalaro Señalización del sendero en Bujalaro](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/bujalaro005-1.jpg)
Señalización del sendero en Bujalaro
Bujalaro – Matillas (5,200 km)
En Bujalaro nos situamos junto a la iglesia, continuaremos por la carretera (C/ Martín Artajo), hacia la izquierda, en dirección a Jadraque. Salimos del pueblo por un carril (UTM=pista06) que nos sale a nuestra derecha en las últimas casas del pueblo. Estamos junto al lavadero (UTM=fuente03). El camino está en buen estado y es cómodo, descendiendo hasta el Valle del Henares, hacia el N.
A nuestra derecha podemos ver la báscula y también por la derecha nos llega un carril (UTM=pista07) que viene del pueblo, seguimos por el nuestro, hacia la izquierda.
Encrucijada, junto a unos chopos seguimos por el carril de la derecha (UTM=pista08), hacia la vía del ferrocarril que la tenemos a la vista.
Siguiendo por la pista, a la izquierda nos sale un pequeño carril (UTM=cruce01) que se interna en los barbechos. Cruzamos el río Henares por un puente (UTM=puente01) y pocos metros más allá tendremos que coger un carril poco marcado que nos sale a la derecha (UTM=camino01), sin necesidad de cruzar las vías del ferrocarril. Durante los próximos kilómetros el ferrocarril está a nuestra izquierda e iremos paralelos a él.
Por el Barrio de Fénix llegamos a la estación de Matillas (UTM=matillas). Es un pueblo nuevo, con muchos servicios, estación de tren, bares y restaurantes, así mismo cuenta con teléfono. Tiene unos 180 habitantes, una fábrica de abono y otra de cementos.
![Matillas Matillas](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/matillas02-1.jpg)
Matillas
Matillas – Villaseca de Henares (4,300 km)
Desde la estación giramos a la derecha para continuar por la calle Carretera de Mandayona y frente al antiguo lavadero nos sale una calle, es la calle Barrio de la Iglesia (UTM=cruce02), giraremos por ésta hacia la izquierda e iremos paralelos al Canal de Bujalaro.
Cruzamos el canal por un puente (UTM=puente02) y seguimos por el carril de la derecha pasando junto a un pequeño parque, en dirección a una carretera asfaltada y continuar por ella hacia la izquierda en dirección al molino (UTM=cruce03).
Cruce de caminos (UTM=cruce04), el camino deja de estar asfaltado. Seguimos de frente. A la izquierda podemos ver una pequeña ermita. Pasamos junto al Molino de Edanchos (UTM=molino); poco después cruzaremos el río Dulce por un puente (UTM=puente03). Junto a una vieja fábrica de la luz, nos sale un carril (UTM=cruce05) a la derecha que es el nuevo camino por el que hemos de seguir, abandonando el que continúa de frente, que sigue por el Valle del Henares.
![Camino de Villaseca de Henares Camino de Villaseca de Henares](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/villasecahenares02.jpg)
Camino de Villaseca de Henares
Durante todo el camino vamos por el amplio valle del río Dulce, a nuestra izquierda el canal de Mandayona.
Llegamos al pueblo de Villaseca de Henares frente a la báscula (UTM=bascula). El carril de la derecha va a la carretera de acceso y el de la izquierda entra en el pueblo (UTM=cruce06).
Nosotros continuamos de frente, es un camino asfaltado y que bordea el pueblo por la parte de abajo.
Villaseca de Henares (UTM=villaseca) es un pequeño pueblo de unos 60 habitantes, tiene servicios mínimos y teléfono.
Desde Villaseca se inicia el tramo del Camino del Cid La Algara de Alvarfáñez (UTM=algara), que continúa por Castejón de Henares, pasa por Almadrones y siguiendo el valle del río Badiel llega a Valdearenas y desde Hita continúa por Torre del Burgo, Ciruelas, Tórtola de Henares y Taracena, terminando en la ciudad de Guadalajara.
![Villaseca de Henares Villaseca de Henares](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/villasecahenares01.jpg)
Villaseca de Henares
Villaseca de Henares – Mandayona (3,900 km)
Después de haber dejado el punto donde se inicia La Algara de Alvarfáñez (UTM=algara) y de haber rodeado el pueblo, seguimos por un carril (UTM=cruce07) que nos sale a la derecha, es un camino con piso de tierra.
Poco después dejamos a la izquierda un carril que nos sale, seguimos por el nuestro teniendo el pueblo a nuestra espalda. Vamos a caminar por un valle bonito, amplio y que transcurre muy cerca del río Dulce.
A la izquierda puente de una acequia, seguimos por nuestro camino.
A la derecha nos sale un carril, seguimos por nuestro camino (UTM=cruce08). A la derecha el río y campos de labor.
Vado a la derecha, seguimos en dirección E, río arriba y a nuestra derecha.
![Mandayona. Ermita de la Soledad Mandayona. Ermita de la Soledad](https://caminosdeguadalajara.es/wp-content/uploads/2017/12/mandayona02-1.jpg)
Mandayona. Ermita de la Soledad
Cruzamos la acequia por un puente. Poco después pasaremos por una gran chopera y alambrada de una finca. Nave agrícola a la derecha.
Llegamos a un cruce (UTM=cruce09) de caminos, giramos a la derecha, en dirección al pueblo de Mandayona, a la izquierda tres nogueras grandes al borde de nuestro camino. Cruzamos el río Dulce por un puente (UTM=puente04) y subiremos por una calle que pasa junto a la iglesia parroquial (UTM=iglesia01).
Mandayona (UTM=mandayona) es un pueblo grande, cuenta con todos los servicios.
Aquí nos uniremos al tramo del Camino de Santiago-Ruta de la Lana hasta la localidad de Sigüenza.
Toda la información aquí descrita, procede del libro: El Camino del Cid, en su tercera edición, de Ángel de Juan y Manuel Martín, volumen cuatro de la colección Caminos de Guadalajara, editado por Editores del Henares bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Guadalajara.
ISBN: 978-84-615-4364-9. Depósito Legal: GU-194-2011.
Si el internauta está interesado en adquirir algún ejemplar, debe de pedirlo al Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de Guadalajara.