FICHA TÉCNICA
Etapa VII de Cifuentes a Las Inviernas
Caminos de la Alcarria (II)
• Inicio de etapa: Cifuentes.
• Final de etapa: Las Inviernas.
• Distancia: 12,000 kms.
• Tiempo de recorrido a pie: 3 horas.
• Dificultad de la etapa: Baja
Coincidencia con otros senderos: De Cifuentes a Las Inviernas coincidimos con el Camino de Santiago-Ruta de la Lana
Caminos de la Alcarria (II)
Abandonamos la villa condal de Cifuentes, vemos las marcas amarillas del Camino de Santiago; nuestro lento caminar recorre caminos de la Alcarria. Transitamos por una buena pista que pasa junto al cementerio y que nos lleva a Moranchel, pequeña localidad y con pocos servicios. Vemos su iglesia sobre un altozano y seguimos por una carretera asfaltada con poco tráfico que cruza el Tajuña por un puente moderno y con una chopera a ambos lados del camino, es un buen lugar para el descanso; después continuamos por una buena pista que nos va a llevar entre campos labrados y montes a Las Inviernas donde podremos proveernos de lo más necesario.
En Las Inviernas abandonamos la ruta jacobea y junto a la ermita de la Soledad damos por terminada esta corta etapa que nos está descubriendo la Alcarria.
Descarga de los traks y waipoints para GPS Senderos de la Miel: Etapa VII Cifuentes-Las Inviernas |
Trak en formato: .trk .kmz Waipoints: formato: .wpt y .gpx Descarga en fichero comprimido .rar |
Cifuentes – Las Inviernas
Saldremos desde Cifuentes (UTM=cifuentes) por un camino asfaltado que parte en dirección W junto al cementerio (UTM=cementerio01). Durante los próximos kilómetros nos acompañarán las flechas amarillas de la ruta jacobea.
A algo más de un kilómetro termina el asfalto junto a una nave; a la izquierda sale el carril por el que continuaremos (UTM=cruce01). Subiendo hay un cruce de caminos, seguimos de frente, por el que traemos (UTM=cruce02), aunque el de la izquierda también va a Moranchel. Estamos a 971 metros de altitud.
Nos encontraremos con carriles que salen a la derecha, seguimos por el nuestro.
A la izquierda cementerio (UTM=cementerio02) de Moranchel, comienza el asfalto. Llegamos al pueblo (UTM=moranchel), pasamos junto a la báscula a nuestra derecha y seguimos hacia el pueblo. Recomendamos hacer acopio de agua.
Desde la plaza del ayuntamiento, coger una calle que desciende a la derecha y que nos saca del pueblo. Salimos de Moranchel junto a un cruce (UTM=cruce03) donde se junta el camino asfaltado que hemos dejado junto a la báscula. Descendemos hacia el río, vamos por una carretera de poco tránsito. Poco después dejamos un carril a la derecha (UTM=cruce04).
Cruzamos el Tajuña (UTM=tajuña) por un puente. Chopera y sombra junto al río. Éste es un buen lugar de descanso. Llegamos a la carretera que desde Masegoso de Tajuña va a Las Inviernas y El Sotillo.
En este punto giramos a la izquierda (UTM=cruce05) y durante unos 300 metros seguiremos por la carretera en dirección W. Cruce a la derecha (UTM=cruce06), en este mismo punto salen dos pistas y nosotros cogeremos la de la izquierda, que rápidamente se interna hacia el valle de Vallunquer y que toma dirección NW.
A nuestra izquierda (UTM=cruce07) llega una pista ancha que viene de una finca agrícola, seguiremos por esta buena pista hacia la derecha. Vamos a tener a la izquierda el barranco del Prado.
A la izquierda nos sale un carril (UTM=cruce08) que se interna en un barranco, seguimos por el nuestro que esta muy marcado y pronto comienza a ascender ligeramente. Cruzamos el barranco de los Chopos (UTM=arroyo01) por un puente y junto a él sale un carril a la izquierda (UTM=cruce09), seguimos por nuestro camino.
Cruce de caminos: el de la derecha llega hasta la ermita de la Soledad y la carretera (UTM=cruce10). Nosotros seguimos por el nuestro que pasa junto a una nave (UTM=nave) que está a unos 100 metros más allá.
Entramos en el pueblo de Las Inviernas por la calle de Las Eras (UTM=lasinviernas). Descendemos por las calles del pueblo para llegar hasta la carretera. Las Inviernas tiene servicios mínimos, bar y teléfono.
Llegados aquí, abandonamos momentáneamente la ruta jacobea; nos la volveremos a encontrar en Pelegrina, aunque en sentido contrario a nuestra marcha.
Toda la información aquí descrita, procede del libro: Senderos de la Miel, en su tercera edición de Ángel de Juan y Manuel Martín, volumen uno de la colección Caminos de Guadalajara, editado por Editores del Henares bajo el patrocinio de la Diputación Provincial de Guadalajara.
ISBN: 978-84-615-4356-6. Depósito Legal: GU-193-2011.
Si el internauta está interesado en adquirir algún ejemplar, debe de pedirlo al Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de Guadalajara.