
Moratilla de los Meleros
FICHA TÉCNICA
• Distancia: 15 km.
• Duración: Unas 4 horas.
• Época: Se puede hacer en cualquier época, pero hay que prestar mucha atención a la época estival.
• Cartografía: Hoja IV del mapa 536 (Tendilla) y II del 561 (Pastrana), escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional.
Situación:
Moratilla de los Meleros y Renera, territorio que recorreremos en esta ruta, se encuentra al SO. de la provincia de Guadalajara.
Cómo llegar:
Saldremos de Guadalajara por la N-320, la carretera que lleva a Cuenca; una vez que hemos recorrido unos 20 kms y en el cruce de Tendilla, seguiremos por la CM-2006 (va a Hueva y Pastrana).
A los 8 km nos desviaremos por la GU-254, que en 4 km más nos conducirá hasta Moratilla de los Meleros, pueblo donde comienza y termina esta ruta.
Conexión con otros senderos: En Moratilla de los Meleros también podemos realizar la ruta RCGU-11: Moratilla de los Meleros. El Camino de Fuentelencina y que está incluida en el libro Rutas Villas Alcarreñas.

Picota de Moratilla de los Meleros, una de las más esbeltas de la provincia
Moratilla de los Meleros:
El nombre del pueblo ya nos indica la dedicación ancestral a la industria de la miel.
Su ubicación se encuentra en la comarca colmenera de la Alcarria en el valle del arroyo de Renera, que por aquí se llama de Moratilla y que estuvo dedicado en el pasado a huertos.
Su importancia arquitectónica se reduce a la picota, una de las más destacables de la provincia; la iglesia parroquial y algunos ejemplos dispersos por el pueblo de la antigua arquitectura popular alcarreña.

Ermita de la Virgen de la Oliva en Maratilla de los Meleros
Descripción de la ruta:
Saldremos de Moratilla por el camino que desciende al lado del arroyo de su nombre, lo llevaremos a la derecha, aunque apenas recorramos 300m lo abandonaremos para seguir por la senda que asciende a la izquierda, por la ladera arcillosa; es el antiguo camino de las Matas, que toma dirección oeste y nos llevará a la llanura que corona la Cuesta.
Estas laderas arcillosas dan nombre a la Alcarria y en ellas crecen las plantas aromáticas que generan la miel de la comarca, por lo que por aquí nos encontraremos con muchas colmenas.
La llanura a la ascendemos está cubierta de olivar. Recorreremos unos 3 km hacia el oeste y después el camino se desvía al S, y cuando desciende hacia la carretera de Pastrana, la bordearemos hacia el O., descendiendo el arroyo de las Navazas, que se interpone ante la carretera.
Cruzamos la carretera por un puente y seguiremos descendiendo por un carril, llevando ahora el arroyo y la carretera a la derecha.

Renera
A los 6 km llegamos al valle de Renera, conectamos de nuevo con la carretera para salir de ella inmediatamente, llevando el arroyo de Moratilla (por aquí se llama de Renera) a la derecha; estamos de nuevo en el camino de la Umbría.
A los 7,5 km de la ruta, cruzamos el valle y entramos en Renera. Tras visitar el pueblo saldremos de él hacia el NE., por la carretera que va a Moratilla, llevando el arroyo a la derecha. Después de recorrer 1,5 km de carretera, la abandonaremos y seguiremos por un camino que va en la misma dirección, ahora la carretera va al otro lado del arroyo.
Tras un recorrido de 2 km, nuestro camino nos conduce de nuevo a la carretera por la que hemos llegado a Moratilla, en un cruce; continuaremos de nuevo por la carretera en dirección a Moratilla durante 1 km más, para abandonarla cruzando el arroyo y continuando hacia el E. De nuevo caminamos por el camino de la Umbría, por el que salimos de Moratilla donde terminaremos tras 15 km de recorrido.
Descarga de los traks y waipoints para GPS RCGU-22: El camino de la Umbría Moratilla de los Meleros (Guadalajara) |
Trak en formato: .trk .kmz Waipoints: formato: .wpt y .gpx (Descarga del fichero comprimido formato .rar) |
![]() Renera |
![]() Renera |