El 24 de mayo, Marcha de las Flores» en Villaescusa de Palositos
El sábado 24 de mayo se va a repetir la tradicional marcha anual a Villaescusa de Palositos organizada por su asociación de Amigos, y apoyada por más de una treintena de instituciones y asociaciones jacobeas, con el objetivo de reivindicar el libre paso por los caminos públicos, el acceso a su cementerio municipal, la conservación de su iglesia románica declarada BIC, y el libre peregrinar a través de la ruta jacobea que atraviesa Villaescusa.
Habrá tres recorridos, con distinta dificultad, de 3 km y 20 km, que realizarán distintos grupos a los que están invitados a sumarse todas las personas que lo deseen, y que discurrirán por caminos públicos en estos parajes alcarreños y balizados como parte del “Camino de la Lana”. Y está prevista una comida popular para todos los asistentes a la finalización de los actos. Es conveniente ir provisto de agua, y ropa adecuada al tiempo.
El grupo principal se dará cita en el Camino de Peralveche a su paso por el M.U.P. 224 Dehesa, coordenadas 40º35’30”N 2º30’56”E, y desde allí comenzarán la marcha a las 12,00 horas, siguiendo el itinerario del camino público de Peralveche a Villaescusa de Palositos. Un recorrido más corto este año, unos tres kilómetros entre ida y vuelta por terreno asequible a todo el mundo.
Otro grupo de peregrinos saldrá del albergue de Salmerón alrededor de las 9,00 horas en dirección a Villaescusa de Palositos haciendo el recorrido jacobeo del “Camino de la Lana”. Un tercer grupo con peregrinos de la AACS La Santa Cruz hará el camino a contra flecha empezando en el albergue de Viana de Mondéjar.
Todos se encontrarán en Villaescusa de Palositos en la plaza pública de El Coso, donde confluyen los caminos públicos a los pueblos vecinos de Salmerón, la vía pecuaria que desde la misma plaza parte hacia Escamilla, Torronteras, Viana de Mondéjar y el propio camino de Peralveche.
Desde allí se visitará el cementerio municipal para realizar un homenaje floral a nuestros antepasados en él enterrados.
Los actos concluirán con un breve recorrido por el pueblo visitando su iglesia románica y la fuente pública de El Gamellón, tras lo cual se abandonará el pueblo por el camino público de Peralveche continuando el recorrido de vuelta hasta el punto de inicio donde está previsto comer todos juntos y finalizando en Salmerón para los peregrinos.
La situación en Villaescusa de Palositos es conocida por las administraciones desde hace tiempo y ha tenido amplia difusión en los medios de comunicación especialmente con motivo de las marchas celebradas anualmente. También con la inclusión de su iglesia en el Plan del Románico de Guadalajara, actualmente paralizado, y con el peligro de ruina inminente de este monumento declarado BIC y teóricamente protegido por la ley.
Pretende este acto disfrutar de estos parajes y reivindicar una solución urgente de los poderes públicos responsables a un problema que se está dilatando incomprensiblemente en el tiempo: la recuperación de unos bienes públicos que son de todos y el respeto al derecho de cualquier persona a transitar por los caminos públicos.
El aislamiento del lugar, y los cortes ilegales de caminos y vías pecuarias, han favorecido la destrucción de un patrimonio irrecuperable, borrando el trazado medieval de Villaescusa, y aún hoy ponen en peligro la conservación de su valiosa iglesia e impiden el libre tránsito de ciudadanos y peregrinos sin que las administraciones actúen con la rapidez necesaria para restablecer la legalidad.
Una excelente oportunidad de disfrutar del campo y colaborar con una buena causa a la que todo el mundo está invitado.