
Partimos desde Ribadeo
Track testado y realizado por CaminosdeGuadalajara
En junio de 2025 volvimos al Camino de Santiago. Esta vez nos esperaba el Camino del Norte, con 191 kms para iniciarlo en la localidad de Ribadeo y en ocho etapas, pasando por Lourenzá, Abadín. Vilalba, Baamonde, Sobrado os Monxes, Arzúa (aquí nos unimos al Camino Francés), O Pino – O Pedruzo, finalizar en la Plaza del Obradoiro de la capital gallega.
La ruta la iniciamos en las proximidades de la Plaza de España, dejando a un lado la iglesia de Santa María del Campo, para continuar por la calle San Francisco y seguir ya la señalización oficial de la concha y la flecha amarilla sobre fondo azul que nos vamos a encontrar, junto a los mojones kilométricos, durante todo el recorrido.
Callejeando pasamos junto a la pequeña capela de San Lázaro. Poco a poco dejamos atrás la Galicia marinera para internarnos en la Galicia rural. Los primeros kilómetros de esta etapa la hacemos por carreteras de poco tránsito y algunas correodoiras entre bosques de eucalipto.

Abandonamos la Galicia costera para internarnos en la Galicia rural
Cambiamos muchas veces de piso y hacemos numerosos giros, pero la ruta está bien señalizada con las flechas y mojones en cada cruce por lo que es difícil perderse.
Cuando llevamos algo más de seis kilómetros de caminata, pasamos por la pequeña capela del Carmen, es un buen lugar para descansar y beber unos tragos de agua e hidratarnos. Aproximadamente a los diez kilómetros de la salida y a espaldas de una casa se encuentra la «fuente del peregrino«, seguramente si te topas con el dueño de la vivienda te lo hará saber. Te recomendamos siempre que puedas rellenar la cantimplora, pues apenas hay fuentes en toda la etapa.

Capilla de San Juan Degollado
Unos kilómetros más allá atravesamos la parroquia de A Ponte y pasamos junto al Santuario da Nosa Señora das Virtudes. Por caminos de tierra y algunos asfaltados llegamos a la parroquia de Villamartín Pequeno donde se encuentra la capela de San Juan Decapitado. Dentro hay una curiosa talla de santo siendo decapitado.
Seguimos nuestro camino y en una larga subida arribamos a Villamartín Grande, donde se encuentra el establecimiento «Tentempé Peregrino Café«, regentado por Ainhoa que con su amabilidad es una caja de sorpresas. Es un buen lugar para tomar algo y descansar, antes de recorrer los kilómetros que nos quedan para concluir la etapa.
Pasaremos por pequeñas aldeas y parroquias para llegar a nuestro destino en esta primera etapa: Lourenzá.
Concluiremos ante la fachada del Monasterio de San Salvador de Vilanova de Lorenzá, con su magnífica fachada, realizada por el mismo arquitecto que la catedral compostelana.

Monasterio de Lourenzá
Cuentan los del pueblo que en tiempos pasado hubo una competición entre los constructores de la fachada de este monasterio y los de la catedral de Mondoñedo para ver quien la terminaba antes y el que así lo hacía sería declarada su iglesia como catedral, y como ganaron los de Mondoñedo, esta ciudad se quedó con la catedral, que visitaremos en la siguiente jornada. Aunque la iglesia suele estar cerrada, preguntado por el pueblo, siempre conocen a alguien que nos la puede enseñar. Merece la pena su visita.
Descarga de los tracks y waipoints para GPS Camino del Norte Etapa 1, de Ribadeo a Lourenzá (Lugo) |
Track en formato: gpx Waipoints: formato: gpx También disponible en Wikiloc |
Ver esta publicación en Instagram
Galería de fotos de la etapa