
Mojón del kilómetro 100
Track testado y realizado por CaminosdeGuadalajara
Cerca de Baamonde nos encontramos con dos alternativas para llegar a Sobrado dos Monxes. Una nos lleva por Miraz, que es sin duda la más larga, de unos 42 km. Larga, dura y cansada, pero con varios servicios.
La segunda variante va por As Cruces con una distancia de unos 34 kilómetros. Con servicios pero que transita mucho por monte y lugares poco habitados, no recomendado en época invernal o incluso con niebla.

Una parada de autobús
En nuestro caso elegimos el tramo por Miraz que es el que describimos seguidamente.
En sí esta quinta etapa la podríamos denominar como la «etapa reina».
A la salida de Baamonde hay dos alternativas, la primera sería cruzar las vías del ferrocarril y posteriormente el río Parga para juntarnos más adelante con el que va por la carretera (amplia en 1,4 kms. el recorrido).
Por lo tanto, extremando todas las precauciones, recomendamos seguir por la carretera nacional, en dirección a La Coruña, caminando por el arcén durante unos tres kilómetros, pasando por el mojón del kilómetro 100. Al llegar cerca de la vía del ferrocarril la cruzamos por un paso a nivel y el río Parga por un puente medieval, llegando a un cruce de un camino que viene de Baamonde por el recorrido largo. Aquí giramos a la derecha para llegar poco después a la capilla de San Alberte, situada junto a una corredoira y con fuente.

Desvío por Miraz o As Cruces
Seguimos en ascenso por una senda y caminos durante casi dos kilómetros para llegar a una desviación con dos mojones. A la derecha podemos ir a Sobrado por As Cruces, es la etapa más corta y solitaria que describíamos anteriormente; y a la izquierda el camino va por Miraz. En los pies del peregrino está el decidir que ruta escoger.
En nuestro caso decidimos seguir por Miraz y hacer la etapa larga. Por caminos asfaltados, pistas de tierra y sendas nos acercamos a este pueblo rodeando antes el muro de la Casa de los Saavedra con su torreón almenado. Pasamos después por la iglesia de Santiago con cementerio y cruceiro y a unos 400 metros se encuentra el bar-restaurante y albergue «O Abrigo». Un buen lugar para reponer fuerzas para lo que nos queda aún de camino.
Saliendo de Miraz caminamos por asfalto hasta que nos desviamos por un camino que rápidamente empieza a ascender pasando entre un bosque de pinos y una zona granítica con cantera, caminando después por caminos y pistas de tierra.

Cantera de granito
Alternaremos con caminos asfaltados, de poco tráfico, que nos lleva a la localidad de A Cabana, sin servicios, pero que a unos 200 metros de nuestro camino tiene un albergue de la Xuntsa, donde podremos llenar la cantimplora y descansar un rato.
De vuelta a la carreterilla, la abandonaremos poco después y seguiremos por un camino en ascenso que luego nos sacará a la misma carreterilla que llevamos anteriormente, para desembocar, al cabo de unos kilómetros, en la AC-934 y llegando a la cota máxima del Camino del Norte, a unos 710 metros de altitud.

Torreón de Miraz
Ya en esta carretera seguiremos por un camino en paralelo a ella, durante algo más de 3,5 kilómetros, hasta la localidad de O Mesón, donde disponemos de bares y restaurantes.
Desde O Mesón nos queda poco para llegar a Sobrado. Seguiremos por un bonito camino, que pasa a veces a ser sendero y con unas curiosas formaciones graníticas, sacándonos a una carretera que en menos de un kilómetro nos lleva hasta la laguna de Sobrado, merece la pena descansar y admirarla. Y de aquí continuamos a Sobrado os Monxes donde finalizamos esta larga etapa.

Claustro del monasterio de Sobrados dos Monxes
No hay excusa posible, hay que visitar el monasterio y además recomendamos escuchar sus cánticos en una pequeña capilla, especialmente en la de vísperas. En Sobrado tienes muchos servicios, alojamientos, bares y restaurantes, bancos, tiendas, etc.
Camino del Norte Etapa 5, de Baamonde a Sobrao dos Monxes (La Coruña) |
Track en formato: gpx Waipoints: formato: gpx También disponible en Wikiloc |
Ver esta publicación en Instagram
Galería de fotos