
Ribadeo. La Casa Rosa
Si vas a realizar el largo Camino del Norte, de aproximadamente 825 kilómetros, atravesando el País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia, sería conveniente que, cada un número determinado de etapas, hagas una jornada de descanso para recuperarte.
Te recomendamos que esa etapa de descanso, la hagas en la localidad de Ribadeo, ya en tierras gallegas.
¿Y que puedes hacer en esa jornada? Pues muchas cosas, he aquí algunas ideas:
1.- Recorre la ciudad conociendo su patrimonio monumental por estrechas callejuelas que nos llevan hasta el puerto deportivo.
2.- Conocer su rica y variada gastronomía. En el centro encontrarás muchos restaurantes, tabernas y pulperías donde degustar la cocina gallega y asturiana a buen precio y regado con buenos caldos de la zona.
3.- Recorrer la Ruta de los Indianos, visitando los numerosos edificios mandados construir por aquellos que hicieron «las américas» y quisieron devolver a su pueblo una buena parte de lo ganado.
4.- Visitar la cercana Playa de las Catedrales, que está considerado como Espacio Natural Protegido de Galicia.

Ribadeo
Es recomendable pasar por la oficina de turismo, donde nos darán toda la información. Para la ruta de los indianos hay un mapa con el itinerario, en la oficina de turismo te lo facilitan, y podrás conocer edificios como la Torre de los Moreno, la Casa de Don Clemente; en la Calle Rodríguez Murías encontramos varias de las edificaciones más representativas no sólo de la arquitectura indiana, sino también del auge y expansión de la villa. Barrio de San Roque: acera derecha de la Calle San Roque. Podemos encontrar entre otras, la casa de la Ayudantía, la vivienda de Doña Esperanza Leiras, la casa de Doña Ascensión Pillado y la casa de los Andés.
Acera izquierda de la Calle San Roque: Destaca la casa Rosa, la casa de la Calzada y la casa de los Enanos.
La Casa de Sela y Jardín de Indianos. La Casa del Óptico y Cuartel Viejo, son otras de las casas que podemos visitar.
Ir a la Playa de las Catedrales

Playa de las Catedrales
De visita obligada si estas en Ribadeo. Hay que recalcar que la playa hay que verla con marea baja, por lo tanto, has de estar pendiente de la tabla de mareas en el que te indica la hora en la que se producirá. De todas maneras, en la oficina de turismo te facilitan toda la información. En Semana Santa y durante los meses de julio, agosto y septiembre, es necesario pedir cita para acceder a la playa. Podrás hacerlo en la oficina de turismo o en lugar en el que te alojes.
Ver esta playa durante la marea baja es disfrutarla en todos los sentidos, por su majestuosidad y comprenderemos la inmensa labor que el mar, el viento, las olas y la lluvia han creado para nuestro disfrute. Recórrela tranquilamente, con la pausa suficiente y estamos seguros que no te defraudará.
Para ir a la playa podrás hacerlo en bus o en taxi, siempre dependiendo de la marea baja, para ello consulta siempre la mejor opción.
Una vez que la has recorrido te aconsejamos regresar a Ribadeo caminando, siempre y cuando sea posible, siguiendo la costa por el llamado Camino Natural del Cantábrico, pero en sentido inverso. Son 18 kilómetros, sin desniveles y conociendo otras playas como la de Esteiro, Illa y los Castros; así como los restos de las cetáreas de Rinlo, Penacín y Estornin. A mitad de camino, se nos presenta el pueblecito de Rinlo, con varios establecimientos.

Faro de Illa Pancha
Y ya cerca de Ribadeo, el faro y mirador de Illa Pancha, y un poco más allá el Cargadoiro mirando a la ría del Eo.
Toda la ruta está perfectamente señalizada y marcada, por lo que es muy difícil perderse. De todas maneras, nosotros te dejamos el enlace para que descargues el track y los puntos más importantes de waipoints de la ruta.
Esta ruta es la primera etapa del Camino Natural de la Ruta del Cantábrico.
Este track también nos sirve por si queremos hacerlo al revés, es decir ir andando hasta la playa de las Catedrales y regresar en cualquier medio de transporte.
Descarga de los traks y waipoints para GPS |
Track en formato: gpx Waipoints: formato: gpx También disponible en Wikiloc |
Ver esta publicación en Instagram
Galería de fotos