RCGU-112: Fuentes de la Alcarria. Nacimiento del Ungría

DATOS DE INTERÉS
• Situación: La ruta discurre por las cercanías de Fuentes de la Alcarria. pedanía de Brihuega.
• Cómo llegar: Iremos por la A-2 en dirección Zaragoza hasta la salida 73 para continuar por la CM-2011 dirección Brihuega. Google Maps: https://maps.app.goo.gl/1F78xcm2RF6JQaz87
• Distancia de la ruta: 3,000 km.
• Tipo de ruta: Circular. Apto para todos e incluso con niños.
• Tipo de firme: Transitamos por sendas y caminos en buen estado.
• Duración: El recorrido lo hacemos en una hora y media aproximadamente caminando con mucha tranquilidad, sobre todo si vamos con niños y observando y disfrutado del valle. Añadir unos 25 minutos si se quiere subir a la fuente de los Hortezuelos.
• Época: Se puede realizar durante todo el año. Buena época primavera y otoño; en verano recomendada a última hora de la tarde.
• Cartografía: Hoja II (Brihuega) y IV (Romancos) del mapa 511 (Brihuega), escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional. O si lo prefieres te puedes crear tu propio mapa a la carta en la aplicación del Centro Nacional de Información Geográfica. http://mapaalacarta.cnig.es/
• Enlaces: Podemos enlazar con la ruta RCGU-39: El Valle del Ungría, un espacio protegido (I)

Rutómetro:
• Paisaje: Interesante paisaje alcarreño de bosque de ribera en el fondo del valle. Las formaciones arboladas están constituidas por encinares y quejigares, alternándose en las laderas de solana y umbría, con buenas representaciones en la cabecera del barranco las primeras y entre Caspueñas y Valdesaz las segundas. Coscojares, romerales, aliagares, esplegares en las laderas de solana, espinedas de majuelos, rosales, etc. en las zonas más umbrosas.
En la vega perdura una estrecha banda de galería fluvial junto al cauce, compuesta principalmente por choperas con sauces, cuya mejor representación se encuentra entre Valdesaz y Fuentes de la Alcarria.
Se han contabilizado unas 80 especies de aves. Destaca el grupo de las rapaces tanto rupícolas como forestales (águila real, halcón peregrino, búho real, águila calzada, águila culebrera, azor, gavilán y ratonero) así como de aves paseriformes ligadas a medios forestales y su entorno.
Dentro del grupo de los mamíferos, destaca una importante población de corzos y de turón común en lugares cercanos al río, así como buenas densidades de zorros, garduñas y comadrejas. En cuanto a los anfibios, podemos encontrar sapo corredor y rana común, reptiles como la culebra de escalera, la lagartija colilarga y la lagartija ibérica. En la población de peces, hay presencia de trucha común y bermejuela.
• Puntos de interés: A la entrada de Fuentes tenemos la picota y la ermita de la Soledad, así como los restos del castillo con la puerta de acceso al caserío. Por su cercanía a Brihuega, recomendamos una exhaustiva visita a esta localidad.
• Servicios: En Fuentes de la Alcarria no hay servicios. Dispone de un pequeño bar que no suele estar abierto habitualmente.

Sobre la ruta
El Ungría es uno de los cinco valles, junto con el Matayeguas, el Tajuña, el Prá y el San Andrés que conformar la Alcarria; como los dedos de una mano que provocan una hendidura para dar forma a La Alcarria
Recientemente la Consejería de Desarrollo Sostenible en colaboración con Caminosdeguadalajara.es, han puesto en marcha una nueva ruta de senderismo para conocer el espacio protegido «Valle del Río Ungría», y que transita por las cercanías de Fuentes de la Alcarria.

La nueva ruta ya se encuentra operativa, está señalizada, balizada y marcada para ser recorrida, con una distancia total de algo unos tres kilómetros, por buenas sendas y caminos.
Esta ruta se ha diseñado para hacer en familia, con niños para iniciarles en el senderismo y que conozcan el medio natural que les rodea.
El trazado es circular con inicio y llegada en Fuentes de la Alcarria.
Así mismo en toda la ruta, el senderista se va a encontrar numerosas marcas de pintura blanco y azul, así como balizas, postes direcciones e incluso un atril informativo en el fondo del valle.
Se puede descargar aquí la versión en digital pinchando AQUÍ

Portada del folleto sobre el espacio protegido

Portada del folleto sobre el espacio protegido

Descripción de la ruta:
Sencilla ruta para realizar en familia recorriendo en un corto paseo el incipiente valle del Ungría.
Partimos desde el aparcamiento situado junto a la muralla donde se encuentra el panel informativo. Traspasado el arco, seguiremos por la calle de la izquierda que es en sí un balcón natural del valle. Llegamos a un mirador sobre el valle con una bonita vista, donde apreciamos la importancia de este espacio protegido.

Desde aquí y siendo las indicaciones, descenderemos por una bonita senda. Una vez abajo frente a nosotros vemos magníficos ejemplares de grandes y centenarios chopos cruzando poco después el río, donde encontraremos un atril informativo.
Una doble flecha nos encamina, si así lo deseamos hasta la fuente de los Hortezuelos, (ampliando unos 25 minutos entre ida y vuelta), regresando al mismo punto. Nuestra ruta continúa por el valle caminando por una buena pista, teniendo a nuestra derecha, en lo alto, las casas de Fuentes de la Alcarria que se descuelgan hacia el valle.

Llegados al molino de Fuentes, y poco después cruzaremos el Ungría y la pista que recorre todo el valle. De frente sale un camino que asciende y nos encamina al pueblo donde damos por finalizada la ruta.

Entrevista en Alcarria TV sobre el espacio protegido

Descarga de los traks y waipoints para GPS
RCGU-112: Fuentes de la Alcarria. Nacimiento del Ungría

Fuentes de la Alcarria (Guadalajara)

Trak en formato: .gpx
Waipoints formato: .gpx
(Descarga en formato .rar comprimido

También disponible en Wikiloc