
Datos de interés
• Situación: En la zona de las serranías, lindando con el Parque Natural del Alto Tajo.
• Cómo llegar: Para hacer esta excursión hemos de trasladarnos hasta la localidad de Arbeteta. El camino recomendado seria desde Guadalajara por la N-320 en dirección a Cuenca hasta llegar a la localidad de Alcocer. Aquí cogeremos la CM-2015 pasando por Millana, Salmerón y por las cercanías de Peralveche; pasado este último pueblo a unos dos kilómetros encontraremos el desvío a Arbeteta continuando por la GU-929 durante algo más de 6 kilómetros hasta llegar a nuestro destino. Arbeteta se encuentra a unos 99 kms. y tardaremos como una hora y cuarto en llegar. Google Maps: https://goo.gl/maps/5gUeghomxkFsYU3d9.
• Distancia: 10,700 km.
• Tipo de ruta: Circular.
• Tipo de firme: Transitamos por carriles agrícolas, pistas y buenas sendas. Existe a lo largo de la ruta una señalización con balizas pintadas de blanco y verde, muy deterioradas. Recomendamos utilizar nuestro track que ha sido testado.
• Duración: El recorrido completo lo hacemos en unas 4,00 horas, incluyendo las paradas que hagamos a lo largo del recorrido.
• Época: Se puede realizar en cualquier época del año. En primavera, verano y otoño es la mejor época. En invierno la zona es fría y apenas entra el sol en los barrancos. Además, si es época de lluvias pueden llevar agua.
• Cartografía: Hojas III (Arbeteta) del mapa 513 (Zaorejas) y Hoja I (Peralveche) del mapa 538 (Valdeolivas), escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional. O si lo prefieres te puedes crear tu propio mapa a la carta en la aplicación del Centro Nacional de Información Geográfica. http://mapaalacarta.cnig.es/
Rutómetro:
• Paisaje: Recorremos extensos pinares y dos interesantes ramblas con paisaje exokárstico.
• Puntos de interés: En el pueblo el interesante el Mambrú (https://vivespana.es/la-leyenda-del-mambru) que corona la torre de la iglesia. Un puente singular en nuestra ruta y por descontado la silueta del castillo de la localidad sobre un roquedal. Ya en la ruta nos sorprende la Rambla del Avellano y la del Arco, con el arco de piedra.
• Servicios: Hay un bar restaurante magníficamente servido, “Restaurante el Mambrú”, con buena cocina.
• Otras rutas: Recomendamos la web Descubre el Alto Tajo y ahí encontraras la ruta que nos ocupa: SL PNAT 6: Rambla del Avellano (Arbeteta).

Descripción de la ruta
Podemos dejar el coche en la plaza mayor de la localidad donde se encuentra la iglesia parroquial dedicada a San Nicolás. Desde la plaza caminaremos por la calle Mayor hasta la segunda calle a la izquierda, que tiene el nombre de calle Pregosa. Seguiremos por ella en descenso, nos encontraremos con un panel informativo de la ruta y llegamos área recreativa los Caños con una fuente y un interesante puente que salva un arroyo normalmente seco.
Seguiremos unos metros por la pista de tierra hasta llegar a un cruce donde giraremos la derecha, el de enfrente será por donde regresaremos. El carril empieza a ascender suavemente ganado altura y mientras caminamos, si miramos a nuestra derecha veremos unas moles de piedra, se trata de la Peña de la Puerta que conforma la entrada a la rambla de la Cerrada de los Navazos, seguramente sería interesante recorrerla.

Cuando llevamos algo más de un kilómetro de caminata y coronamos la loma, a la derecha sale una senda, ojo a la señalización. Seguiremos por ella abandonando la pista. Al poco de desviarnos por la senda cruzamos una pequeña vaguada y nos internamos en un pinar con monte bajo, que es refugio de numerosos animales como el zorro, el jabalí o el corzo. Poco después salimos a un claro y nos encontramos con la Fuente de la Carrera con abrevaderos para el ganado.
El sendero sigue, cruza de nuevo otro barranco y durante un centenar de metros pasa por en terreno desnudo de vegetación hasta que de nuevo cruza oro barranco y se interna en el bosque de pinos. La senda nos saca en un ascenso a una pista principal y justo enfrente tenemos un interesante panel sobre la vida en los cortados, en la que habitan el buitre leonado, la corneja común, la chova piquirroja y el avión roquero, entre otros animales.

Continuamos por la pista hasta llegar al fondo de la rambla del Arco donde giramos a la izquierda para continuar por ella. Poco después el camino se angosta y caminamos por estrechos callejones de altas paredes para llegar al fenómeno natural de arco de piedra. bien merece una foto y un rato contemplándolo. Aquí podemos darnos cuenta de la labor del agua y de los elementos naturales que han ido tallando poco a poco esta piedra.
La pista desemboca en la rambla del Avellano que nos viene por la derecha y nosotros entramos en esta nueva rambla girando a la izquierda. La rambla se estrecha y la senda va en tramos al borde de esta y en tramos gana altura.

En una meda hora desde que entramos en la nueva rambla y en un claro, al senda abandona el barranco para girar a la derecha y comenzar un lento ascenso hasta un collado para, entre campos de labor, llegar a una pista principal y de aquí al pueblo donde finalizamos la ruta.
No debemos dejar de visitar el interesante castillo roquero, al que accederemos por una pista que hemos encontrado en nuestro regreso.
| Descarga de los traks y waipoints para GPS RCGU 91: Arbeteta, por las ramblas del Arco y del Avellano Arbeteta (Guadalajara) |
| Track de la ruta en formato: trk, gpx y kmz Waipoints de la ruta: formato: wpt y gpx (Descarga de los ficheros comprimidos en formato .rar) También disponible en Wikiloc |
![]() |
![]() |







































