Es necesario construir una pasarela peatonal sobre la Ronda Norte
Siempre es un gusto salir a caminar por las cercanías de Guadalajara y recorrer esos caminos, que, un día llevaban a algún sitio; comunicaban lugares, ciudades o pueblos entre sí; caminos que las autoridades o quien corresponda deberían de conservar y mantener, no cuesta tanto.
Uno de esos caminos por los que suelo caminar, es parte del que unía Guadalajara con Tórtola, lo que en los mapas antiguos llama el «Viejo Camino de Tórtola».
Poco queda ya de este viejo camino que nacía junto al barranco del Alamín. En los años 70 del pasado siglo, con la construcción de las torres de Nuevo Alamín, el camino se perdió y ya arrancaba desde sus cercanías. Con el paso del tiempo también se perdió un tramo junto a la R-2 cerca de Taracena. Las fotos aéreas de la zona aún muestran trazos de su recorrido. Hoy este camino muere en uno que viene desde Taracena.
En los mapas topográficos de mediados de los 70 que hemos consultados, desde la capital el camino tomaba dirección norte partiendo desde las cercanías de las torres de Nuevo Alamin, se encaraba por lo que hoy es avenida de Beleña y posteriormente por avenida de Alcorlo hasta el cruce con avenida de la Bujeda y avenida Salinera, donde se cruzaba con el antiguo Camino de la Salinera (hoy también desaparecido). Continuaba por la zona que hoy está urbanizada y cercana a Clara Campoamor, por lo que cruzaría las calles de Teresa Claramunt, Remedios Varó, Federica Montseny, Eulalia Abaitua, Ana Mariscal y desembocaría al final del bulevar Clara Campoamor, junto a rotonda con avenida Concepción Arenal. Y después (cruzando la CM-10 o Ronda Norte) continúa por el camino hoy existente.
Estos nuevos desarrollos urbanísticos provocaron que este y otros viejos caminos hayan desaparecido por completo y solo queda referencias de ellos los mapas cartográficos antiguos.
Cualquiera que quiera recorrer completo el Camino Viejo de Tórtola se vería impedido por la Ronda Norte, ya que es imposible atravesarla para continuar.
Cuando se inauguró esta Ronda Norte, era alcalde de la ciudad Jesús Alique y me sorprende el hecho de que el ayuntamiento no exigiera a la Junta la construcción de una pasarela peatonal, ya que el camino indicado aparecía en esa época en los mapas catastrales y topográficos y debería de haberse respetado los derechos de paso, aunque es muy probable que se desafectara debido a los nuevos desarrollos urbanísticos en marcha.
Me consta que el ayuntamiento se han pretendido recuperar de alguna manera parte de estos caminos y las cañadas que existentes, pero creo que no han nada materializado. Aún estamos a tiempo de salvar este desaguisado y ahora es un buen momento para que los grupos políticos con representación en el consistorio capitalino exijan a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la construcción de la pasarela peatonal, que vendría muy bien a todos los que andamos, paseamos o corremos o incluso montamos en bici por esa zona y que nos evitaría dar un rodeo de unos dos o tres kilómetros; (algún edil puede apropiarse de la idea, pues sabemos que le gusta practicar senderismo o running por el entorno).
Guadalajara está a falta de crear una buena red de senderos que estén bien señalizados y que nos permita recorrer las cercanías de nuestra cuidad, sobre todo ahora que esta de moda la práctica del senderismo.
Para entender este embrollo, publicamos una fotos de como era y de como está el entorno en la actualidad.
Pincha en las imágenes para ampliar
Podían pensar en hacer una pasarela sobre el río Henares para por ir de los manantiales al polígono a comprar a los supermercados y no dar tanta vuelta. Nosotros también pagamos impuestos y necesitamos bienestar como el resto de zonas de guadalajara más modernas.
En la última campaña electoral del PSOE, propusieron hacer una pasarela en los Manantiales a la atura de los supermercados de la calle Méjico. Pero de esto nadie se acuerda