RCGU-86: Henche, El Camino de las Tainas

Datos de interés
• Situación: Henche se encuentra en la Alcarria Alta a pocos kilómetros de Cifuentes.
• Cómo llegar: Saldremos de Guadalajara por la carretera A-2 dirección Zaragoza hasta llegar al pueblo de Torija; después por la CM-2011 hasta Brihuega para seguir luego por la GU-925 pasando por Malacuera y Olmeda del Extremo, llegando a Solanillos del Extremo donde cogeremos la GU-927 y en apenas cinco kilómetros llegaremos a Henche, donde comienza y termina esta ruta. Henche se encuentra a 58 kms. de Guadalajara. Google Maps.
• Distancia: 7,300 km.
• Tipo de ruta: Circular.
• Tipo de firme: Transitamos por caminos agrícolas en buen estado. La ruta recorre la parte oriental de la localidad con zonas cerealistas
• Duración: El recorrido completo lo hacemos en unas 2,30 horas. Conviene hacer la ruta con pausa, deteniéndonos principalmente en las fuentes y en las mesas de interpretación.
• Época: Se puede realizar en cualquier época del año. Si elegimos el verano hemos de salir pronto. Recomendamos lleva agua pues, aunque pasamos por fuentes, pueden estar secas.
• Cartografía: Hoja III del mapa 513 (Cifuentes), escala 1:25.000 del Instituto Geográfico Nacional. O si lo prefieres te puedes crear tu propio mapa a la carta en la aplicación del Centro Nacional de Información Geográfica. http://mapaalacarta.cnig.es/

Rutómetro:
• Paisaje: Tierras de la Alcarria con olivares y monte bajo y campos cerealistas. Vistas del valle del arroyo de la vega.
• Puntos de interés: En el pueblo destaca su iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción y levantada en el siglo XIII; de estilo románico. Conserva su portada original, con arcos apuntados de transición gótica sostenidos por columnillas con capitel foliáceo de las que sólo queda una.
Al llegar al pueblo desde Solanillos, lo primero que nos encontramos es con la pequeña ermita de San Roque, situada junto al cementerio; se trata de un pequeño edificio de construcción en piedra de sillería de planta cuadrada; sobre el muro sur se alza un sencillo porche con dos columnas.
Podemos visitar la ermita de San Bartolomé.
El Puente Medieval, La Covacha de la Mora, el Horno Municipal, el Molino aceitero-almazara, el Paraje la Era Alta y las numerosas fuentes, son otros atractivos de la villa.

• Conexión con otros senderos: La localidad nos permite recorrer diversos senderos, por un lado, desde la Fuente del Cenacho podemos acercarnos a visitar la Covacha de la Mora y la Era Alta, con bellas vistas del pueblo. Después continuaremos por una pista para pasar por la Fuente de Buempenillas y llegar hasta la Cañada Real Soriana.
Otra ruta es llegar hasta la ermita de San Bartolomé. (RCGU-24: Henche, camino de la ermita de San Bartolomé).
El término municipal ofrece al excursionista diversas oportunidades para recorrerlo también en bicicleta.
También podemos disfrutar de la ruta RCGU 74: La Fuente del Colmenar.

• Más información: Sobre estas rutas también puedes leer nuestra entrada: Henche concluye la señalización de dos senderos.

• Henche: La localidad solo dispone de un pequeño bar que está abierto a diario. También tiene un pequeño parque llama El Pradillo y diversas pistas deportivas.

• Internet: www.henche.es

Descripción de la ruta
Henche es un pueblo pequeño y acogedor. Por su término municipal tenemos dos interesantes rutas senderistas que donde nos darán una idea clara de esta parte de la Alcarria. Además, vamos a descubrir un buen número de fuentes, casi todas ellas con agua durante todo el año.

Al igual que la ruta del Barranco del Gallego o Fuente del Colmenar, ésta la comenzamos junto al parque del Pradillo. Saldremos de Henche por la carretera que lo comunica con Solanillos del Extremo, aunque la abandonaremos a los 100 m. por el camino que sale junto a la ermita de San Roque, a la derecha; se trata del camino de Cifuentes y que llega hasta Gárgoles de Arriba; unos ciento cincuenta metros más allá nos sale un camino a la izquierda que le dejamos, bajo la atenta mirada del calvario; nuestro carril sigue de frente y a unos 400 m. en un cruce abandonamos el camino que llevamos por otro que nos sale a la derecha.

El nuevo carril asciende el pequeño valle de Valdetrillo y en medio kilómetro aproximadamente se encuentra la fuente de Valdetrillo, normalmente con agua. La ascendente pista nos lleva hasta un collado, a 1,5 km. del inicio del recorrido, llamado El Portillo.

Abandonamos en El Portillo el camino que va hasta las inmediaciones de la central de Trillo (a la izquierda), para continuar a la derecha por el camino del Vallejo que desciende al S. Dejamos a la derecha un camino; este primer tramo del Vallejo se llama La Calera y desemboca en otro valle que nos viene por la izquierda.

El camino continúa al S hasta que a los 3 km del inicio termina en otro camino perpendicular al nuestro que nos corta el paso.

Aquí nos vamos a desviar a la izquierda, unos 200 m para llegar a la Fuente de las Mariquillas, siempre con agua, para regresar de nuevo al cruce y continuar de frente al O; ascendiendo nos encontraremos con un camino que nos sale a la izquierda que es el que, en dirección sur, va a Gualda. Tras una ligera subida llegaremos hasta la fuente de Calero, seca y abandonada, es difícil verla, pues está algo escondida a nuestra derecha, pero unas tainas frente a ella delatan su presencia.

Poco después, a los 4 km del recorrido, continuaremos a la izquierda, al S, por un camino que sin perder altura rodea tanto el cerro como los campos labrados que tenemos a la derecha, dibujando con sus curvas los valles y lomas que descienden desde su cima.

A los 900 metros del cruce de fuente Calero cruzamos por un collado la pequeña sucesión de montecillos que corona el cerro Cristo.

El camino enfila al NO por el que regresamos a Henche y seguiremos siempre por la pista principal, dejando a la derecha campos labrados y a la izquierda el vallejo de Valdevicente que se asoma al valle del arroyo de la Vega. Aquí se ha instalado una mesa de interpretación.

La pista sigue rodeando las lomas y barrancos que descienden desde el cerro a nuestra derecha y sin perder altura llegamos a un camino que nos viene por la derecha y posteriormente a unas tainas también a nuestra derecha y que ponen nombre al camino y a la ruta; poco después llegamos a un collado y el camino desciende fuertemente hacia el N, hacia el ya próximo pueblo de Henche. Si en este collado nos salimos un poco de la pista, a la izquierda, tendremos bellas vistas de Henche.

Llegamos a la carretera, cruzamos el arroyo y terminamos de nuevo en el pueblo, junto al merendero tras esta corta ruta de senderismo.

Descarga de los traks y waipoints para GPS
RCGU-86: Henche, el camino de las Tainas
Henche (Guadalajara)
Trak en formato: trk, gpx y kmz
Waipoints: formato: wpt y gpx
(Descarga del fichero comprimido formato .rar)
También disponible en Wikiloc